jueves, 16 de mayo de 2013

NUEVAMENTE CON USTEDES AMIGOS DEL COLE...

Hola, queridos compañeros y amigos del Glorioso Colegio Simón Bolívar de Ajllata Grande, que alegria volver a ponernos en contacto mediante este medio, nos perdimos o en todo caso dejamos de escribir en esta página desde hace algún tiempo, mil disculpas, pero ya estamos de vuelta y reciban un cordial saludo de parte de toda la comunidad educativa del Simón Bolivar, ha pasado mucho tiempo y hay muchas cosas que contar y lo estaremos haciendo  de ahora en adelante,  un abrazo a todos en especial a los ex alumnos que se encuentran en el interior y fuera de nuestras fronteras.



miércoles, 24 de agosto de 2011

ESTUDIANTES PRESENTARON LA DANZA INCA CON MUCHO ÉXITO

Un aspecto que definitivamente debemos elogiar y valorar en cuanto a las actividades realizadas durante esta gestión es la presentación de la danza autóctona Inca, el cual fue interpretado por los estudiantes del colegio en tres oportunidades, inicialmente en el primer concurso de danza autóctona estudiantil realizado en el Estadium de Achacachi en el cual ocupamos el primer lugar, luego en el Festival de danza autóctona Compi Tauca donde se logró ocupar el segundo lugar y finalmente la presentación de la misma danza en el primer festival Intercultural de La Paz organizado por la gobernación departamental el mismo que se realizó en la ciudad de La Paz.

miércoles, 10 de agosto de 2011

PLANTEL DOCENTE DEL COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR GESTIÓN 2011

En la siguiente imagen podemos observar al plantel docente del Colegio Libertador Simón Bolívar del cantón Ajllata Grande gestión 2011, el cual está bajo la Dirección del Lic. Edgar Teodocio Calle Guillén como director.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

FELÍZ DÍA DEL ESTUDIANTE A TODOS NUESTROS ALUMNOS

La primavera llega, y todos, especialmente la juventud espera con mucha ansia esta temporada, mas aún cuando se trata de también recordar el día del estudiante, y como no podía ser de otra manera, los profesores, especialmente los de turno profesores: Marco Antonio Chambi, Reynaldo Mamani y José Rubén Choquehuanca, en coordinación con la Dirección, llevaron a cabo un acto especial para festejar a las y los alumnos del glorioso colegio Simón Bolívar.

En la oportunidad se pudo apreciar una variedad de números a cargo de las diferentes comisiones a nivel del personal docente, asimismo se realizó una rifa donde se sortearon varios premios e incentivos a los alumnos, luego de la elección de la miss cholita Simón Bolívar 2009, cada curso compartió con sus respectivos asesores y finalmente la juventud estudiosa disfruto de un pequeño baile social donde se derrochó mucha alegría y entusiasmo.

Desde aquí, un gran abrazo y deseos de superación a todos nuestros queridos alumnos y alumnas.
Sigan Adelante…
marquiño

COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR FESTEJÓ A ADULTOS MAYORES

Uno de los personajes más importantes dentro de una familia, es sin duda alguna, el abuelito o la abuelita como se los dice con mucho cariño, aunque hoy por hoy ya se emplea el término adulto mayor, como quiera, estas personas se merecen todo nuestro respeto y admiración. por todo el trabajo, el cariño, su sabiduría, sus experiencias y muchas otras cualidades que enumerarlos todos nos faltaría líneas para describirlos, es que faltan palabras para valorar a estos hombres y mujeres que dieron y dan todo por su familia y su país.Pero una realidad muy latente, es que hoy por hoy, muchas de estas personas están olvidadas y abandonadas, algunos hijos ya ni se acuerdan de ellos, de ese amor, de ese cariño que recibieron en un tiempo atrás.
Sin embargo el pasado 26 de agosto se recordó el día del adulto mayor, una fecha que sencillamente en algunos casos pasa desapercibido.

Pero hay que destacar la actividad que realizó el Colegio Libertados Simón Bolívar del Cantón Ajllata Grande del distrito de Achacachi, quienes organizaron una actividad en honor a los adultos mayores de esta región, los abuelitos y abuelitas acudieron al establecimiento para compartir algunos momentos de alegría con un plato de comida, un apthapi comunitario y un pequeño baile, todo esto con el personal docente, administrativo y alumnado en general.
Uno de ellos me comentó que fueron convocados a la comunidad Chirapaca, a donde debía llegar el presidente de la República, pero lamentablemente al partir de Achacachi les dijeron que esa actividad se había suspendido, y un poco molestos tuvieron que retornar a sus comunidades.
Sin embargo algunos asistieron a la invitación del colegio para celebrar esta ocasión, fue una experiencia única, ya que esta actividad se realizaba por primera vez y los abuelitos de entre los 65, 70 y hasta de 78 años, se mostraron muy contentos y satisfechos por haberlos recordado.

El director del establecimiento Lic. Edgar Calle Guillén, a tiempo de felicitar a los adultos mayores, expresó la importancia de esta ocasión y adelantó que para el próximo año se realizarán mas actividades, y que además se espera contar con una mayor participación.
Desde aquí nuestro saludo, admiración y felicitaciones.

martes, 19 de mayo de 2009

COLEGIO LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR CELEBRÓ SU XXX ANIVERSARIO

El pasado 7 de mayo el Colegio Simón Bolívar del cantón Ajllata Grande de la provincia Omasuyos celebró sus treinta años de vida al servicio de la comunidad educativa de la región, para tal efecto, la institución organizó una serie de actividades en honor a esta importante ocasión.

¡FELICIDADES!

Luego del embanderamiento general del colegio la mañana del miercoles 6 de mayo, la promoción 2009 organizó el tradicional bautizo a los alumnos nuevos de primero de secundaria, el encargado para esta ceremonia fue el "Papa Bienadicto XVI" (alumno Rider Poma), quién por cierto llegó muy bien acompañado desde la ciudad del Vaticano

En la oportunidad contamos con la grata visita de dos importantes establecimientos educativos del distrito, el colegio Kollasuyo de Morocollo y el colegio Juan José Torrez de Avichaca, con los cuales se realizaron encuentros deportivos entre sus respectivas selecciones.

lunes, 27 de abril de 2009

¿SABIAS QUE AJLLATA GRANDE FUE CREADO COMO CANTÓN EN EL AÑO 1986?




Fue a través de la ley N° 854 del año 1986 durante la presidencia del Dr. Victor Paz Estensoro que se creó la comunidad Ajllata Grande como Cantón, que el mismo el próximo 29 de abril cumplirá sus 23 años de creación.


LEY Nº 854
LEY DE 29 DE ABRIL DE 1986

VICTOR PAZ ESTENSSORO
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA


CANTON AJLLATA GRANDE. Se crea en la primera sección de la Provincia Omasuyos, La Paz.

Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley:


EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL,


D E C R E T A:


ARTICULO PRIMERO. Créase el cantón Ajllata Grande, en la jurisdicción de la Primera Sección de la provincia Omasuyos del Departamento de La Paz; siendo sus límites al Norte, con el lago Titicaca; al Sur con el Cantón Janco Amaya; al Este, con Achacachi capital de la Primera Sección de la provincia Omasuyos; y al Oeste, con el Lago Titicaca.

ARTICULO SEGUNDO. Las comunidades que integran el nuevo Cantón Ajllata Grande, son las siguientes: Ajllata Grande, Chejelaya, Corilaya, Cocani, Ayata, Cunfuri, Toke Ajllata, Pucuro, Ajaria Chica y Ajaria Grande.

ARTICULO TERCERO. De conformidad al artículo 6º del Decreto Supremo de 5 de diciembre de 1950, el Instituto Geográfico Militar, queda encargado de efectuar la demarcación, levantar el plano correspondiente y fijar los hitos respectivos.

Pase al Poder Ejecutivo, para fines constitucionales.

Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional, a los veintidós días del mes de abril de mil novecientos ochenta y seis años.


H.OSCAR ZAMORA MEDINACELLI. Presidente Honorable Senado Nacional.- H. Javier Campero Paz. Presidente Honorable Cámara de Diputados. – H. Jaime Villegas Durán. Senador Secretario.- H. Luis Pelaez Rioja. Senador Secretario.- H. Alvaro Pérez del Castillo. Diputado Secretario.- H. Guillermo Ritcher Ascimani. Diputado Secretario.

Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República.

Palacio de Gobierno de la Ciudad de La Paz, a los veintinueve días del mes de abril de mil novecientos ochenta y seis años.

FDO. VICTOR PAZ ESTENSSORO. Presidente Constitucional de la República.- Lic. Fernando Barthelemy Martínez. Ministro de Interior, Migración y Justicia.


m.a.ch.m.


sábado, 25 de abril de 2009

ESTUDIANTES DEL COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR ELIGIERON AL CENTRO DE ESTUDIANTES 2009

El pasado jueves 23 de abril, todo el alumnado del Colegio Simón Bolivar participó de una jornada demócratica estudiantil para elegir a los representantes del centro de estudiantes del colegio, el cual durante esta gestión 2009 estará bajo la conducción del alumno Wagner Condori del curso cuarto "A" de secundaria.
El evento tuvo lugar en los predios del Establecimiento Educativo donde primero los frentes participantes: FARC, Frente Alternativa Revolucionaria al Cambio liderizado por Wagner Condori; FUETK, Frente Unidad Estudiantil Tupak Kataristas a la cabeza de Trifón Quenta y FRACE Frente Revolucionario al Cambio Estudiantil del alumno Omar Callisaya dieron a conocer sus propuestas y programas de trabajo.
Mas tarde todos los alumnos y alumnas acudieron a efectuar su voto a las cuatro mesas de sufragio habilitadas para esta ocasión, en el que mas tarde se hizo el conteo de los votos del cual salió como indiscutible ganador el frente FARC.

viernes, 17 de abril de 2009

FUNCION DE TEATRO DE TITERES

El dia Jueves 16 de Abril, en el predio del Centro Educativo, tuvimos la presencia de las compañias de teatro; por un lado “Títeres del Zonda” de procedencia de Argentina que es un proyecto colectivo, que, utilizando el lenguaje propio del arte teatral y ancestral del títere, busca rescatar raíces simbólicas, leyendas y materiales comunes surgidos o inspirados en las culturas e historias latinoamericanas.


Para ello utilizan diferentes técnicas de la tradición titiritera (giñol, varillas y boca, marionetas de hilo, etc.). El grupo también esta abocado a la investigación y exploración del teatro de objetos y títeres en función apoyo a los procesos de emancipación política y social de grupos y comunidades minoritarias (como es el caso de etnias, minorías sociales, grupos marginales, niños y niñas en situación de vulnerabilidad social, etc.)
Conjuntamente con La compañía Titeres “El Rio” creada en 2006, de la ciudad del Alto, utilizando la técnica de títeres de giñol recreando historias clásicas del género como así también creaciones propias atendiendo a la cultura y tradiciones regionales.

Han realizado una funcion de titeres para todo el alumnado y educadores de la institucion educativa en el marco de las festividades del mes del Niño.